Con la llegada de la app oficial MiDNI para llevar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) en el móvil, surgieron algunas confusiones entre los usuarios. Esto se debe a que, antes del lanzamiento de la aplicación oficial, ya existían otras apps con nombres similares, como «Mi DNI», que prometían hacer lo mismo. Sin embargo, no todas estas aplicaciones tienen la misma validez ni las mismas funciones. En este artículo, te explicamos las diferencias clave entre la app oficial MiDNI y las apps no oficiales para que puedas elegir la opción correcta.
¿Qué es la app MiDNI y cómo se diferencia de Mi DNI?
La app MiDNI, desarrollada por la Policía Nacional, es la aplicación oficial que permite llevar tu DNI en formato digital en tu teléfono móvil. Esta app no solo te permite almacenar tu Documento Nacional de Identidad, sino que también tiene validez legal para realizar trámites oficiales y verificar tu identidad en situaciones cotidianas. MiDNI está vinculada a los registros oficiales y se acepta en todos los trámites que requieren un DNI válido.
En contraste, la app «Mi DNI», que estuvo activa desde principios de 2024, no tiene validez legal. Solo permite almacenar una foto de tu DNI en el móvil, lo que no es suficiente para hacer trámites oficiales ni presentarlo como documento válido ante las autoridades.
¿Por qué la app MiDNI es la oficial y cuál es su validez legal?
La app MiDNI es la única aplicación oficialmente reconocida para la validación legal del DNI en formato digital. Al ser desarrollada por la Policía Nacional, está directamente vinculada a la base de datos oficial del Ministerio del Interior, lo que le otorga validez legal para ser utilizada en trámites oficiales, ante las fuerzas de seguridad, y en otros procedimientos administrativos que requieren una verificación de identidad.
MiDNI ofrece diferentes niveles de visibilidad de los datos del DNI a través de un código QR que se genera para cada verificación, lo que garantiza que la información presentada sea auténtica y esté actualizada.
Diferencias clave entre la app MiDNI y la app no oficial Mi DNI
Las principales diferencias entre la app oficial MiDNI y la app no oficial «Mi DNI» son:
- Legalidad: MiDNI es la única app oficialmente reconocida para trámites y validaciones legales, mientras que «Mi DNI» solo permite almacenar una foto del DNI en el móvil, lo que no tiene valor legal.
- Funcionalidad: MiDNI permite mostrar los datos del DNI mediante un código QR generado de manera segura, lo que facilita su verificación. «Mi DNI» solo muestra una imagen del DNI y no ofrece ninguna funcionalidad adicional.
- Seguridad y privacidad: MiDNI garantiza la protección de los datos del usuario mediante la verificación en tiempo real con los registros oficiales. En cambio, la app «Mi DNI» no proporciona las mismas garantías de seguridad, y los datos podrían estar accesibles para terceros.
Seguridad y privacidad en la app MiDNI: ¿Es confiable?
MiDNI está diseñada para ser una aplicación segura, y los datos de los usuarios son verificados en tiempo real con los registros oficiales de la Policía Nacional. Además, la app permite a los usuarios elegir qué datos desean compartir, lo que aumenta el control sobre la privacidad. Los datos pueden incluir solo la edad, el nombre completo o toda la información del DNI, dependiendo de lo que necesite el usuario.
La app también incluye opciones de autenticación biométrica, como el reconocimiento facial o la huella digital, para acceder de forma segura al documento digital.
¿Qué hacer si descargaste la app Mi DNI no oficial?
Si descargaste la app «Mi DNI» no oficial, lo más recomendable es desinstalarla. Aunque no se trata de una aplicación maliciosa, no tiene validez legal ni la funcionalidad necesaria para realizar trámites oficiales. Si llegaste a cargar tu DNI en la app, asegúrate de eliminar cualquier dato almacenado antes de proceder con la desinstalación.
La app Mi DNI no oficial ha sido eliminada de la Play Store: ¿Qué significa esto?
Recientemente, Google Play Store eliminó la app «Mi DNI» no oficial de su plataforma. Esto significa que los usuarios de Android ya no pueden descargarla desde la tienda de aplicaciones. Esta decisión fue tomada para evitar confusión, ya que la app no tenía validez legal y podía generar problemas en cuanto a la privacidad y seguridad de los datos.
Si bien la app «Mi DNI» ha sido eliminada de Google Play, aún puedes encontrarla en la App Store de Apple, aunque ahora se encuentra por debajo de la app oficial en los resultados de búsqueda. A pesar de esto, siempre es recomendable verificar el desarrollador y las reseñas antes de descargar cualquier app relacionada con el DNI digital.





